Mapa de propagación del coronavirus Covid-19
En nuestro sitio web está presentado el mapa oficial interactivo del coronavirus en línea: el mapa actual de propagación del coronavirus en 2020 en tiempo real en México. Todos los datos son tomados de fuentes oficiales y se actualizan a medida que se dispone de nueva información sobre el covid-19. El mapa de propagación del coronavirus muestra el número de personas enfermas, recuperadas y fallecidas por el virus en el 2020.
La situación del coronavirus en México
Nuevos casos de infección por coronovirus México
Número total de infectados México
Muertes por coronovirus en México
Nuevas muertes por coronovirus en México
Recuperaciones del coronovirus en México
Nuevas recuperaciones del coronovirus en México
Última actualización
Total global
Casos
Fallecidos
Recuperados
Activo
Total en Mexico
Casos
Fallecidos
Recuperados
Activo
Casos hoy
Fallecidos hoy
Crítico
Casos por millón
Casos de coronavirus por estado en México
ESTADO | CASOS DE CORONAVIRUS |
Aguascalientes | 24 |
Baja California | 27 |
Baja California Sur | 13 |
Campeche | 3 |
Coahuila | 39 |
Ciudad de México | 205 |
Chiapas | 11 |
Chihuahua | 6 |
Colima | 2 |
Durango | 7 |
Estado de México | 136 |
Guanajuato | 43 |
Guerrero | 13 |
Hidalgo | 17 |
Jalisco | 90 |
Michoacán | 17 |
Morelos | 6 |
Nayarit | 6 |
Nuevo León | 75 |
Oaxaca | 14 |
Puebla | 76 |
Querétaro | 27 |
Quintana Roo | 43 |
San Luis Potosí | 25 |
Sinaloa | 24 |
Sonora | 17 |
Tabasco | 38 |
Tamaulipas | 8 |
Tlaxcala | 4 |
Veracruz | 26 |
Yucatán | 46 |
Zacatecas | 6 |
Gobierno de México: https://coronavirus.gob.mx/
Gráfico de casos de infección en todo el mundo
Síntomas del coronavirus
El período de incubación del coronavirus Covid-19 puede durar más de dos semanas. Los periodos de incubación más largos pueden ser característicos de transmisión del virus de animales.Los síntomas del coronavirus Covid-19 son similares a los de neumonía o síndrome respiratorio agudo grave:- Pérdida de conciencia (como consecuencia de destrucción progresiva del tejido pulmonar),
- Tos seca e improductiva,
- Fiebre y aumento de temperatura (38° C o más alta, escalofríos),
- Dificultad respiratoria,
- Dolor en el pecho,
- Dolor de la cabeza,
- Dolor en los músculos,
- Malestar general.
Medidas de prevención del coronavirus
- Lávese las manos frecuentemente con agua y jabón no menos de 20 segundos
- No toque los ojos, la boca y las mucosas con manos sucias
- Evite el contacto cercano con personas infectadas
- Haga la limpieza en húmedo con desinfectantes con mayor frecuencia
- Verifique la situación epidemiológica al planificar su viaje
- Use las máscaras para protección de vías respiratorias
- Al primer signo de enfermedad procure ir al servicio médico en los establecimientos de salud
Sobre el coronavirus COVID-19
COVID-19 fue registrado por primera vez en Wuhan (China). El punto de propagación oficial de la enfermedad era el mercado de Wuhan donde venden los animales para el consumo. Supuestamente, el principal propagador de 2019-nCoV son los murciélagos. El virus en sí tiene una cubierta proteica específica a la que se unen las vellosidades.Son “llaves maestras” (supercápsides) que permiten al virus penetrar a las células sanas. Bajo el microscopio las "llaves maestras" del coronavirus parecen a una corona. La enfermedad suele ser leve pero en algunos casos se producen complicaciones que son peligrosas para la vida.Los portadores del virus pueden transmitirlo de manera asintomática durante hasta 2 semanas. Al principal grupo de riesgo están incluidas:
- las personas mayores de 60 años;
- los pacientes con inmunidad debilitada de cualquier edad;
- las personas que padecen enfermedades crónicas.
Estadística mundial de casos de infección por coronavirus
Ordenar por números confirmados.
País o región | Casos | Fallecidos | Recuperados |
---|